



































Cubismo
El cubismo fue un movimiento revolucionario de principios del siglo XX (aproximadamente 1907-1914) que transformó radicalmente la manera de representar la realidad. Liderado por Pablo Picasso y Georges Braque, este estilo se caracteriza por la fragmentación de los objetos en formas geométricas (cubos, cilindros, conos) y la representación simultánea de múltiples perspectivas de un mismo elemento en un solo plano. Rompiendo con la perspectiva tradicional, el cubismo exploró la esencia de la forma, la estructura y el volumen, invitando al espectador a una nueva forma de ver y comprender el mundo, lo que lo convierte en una fuente inagotable de inspiración para la ilustración contemporánea.


























Expresionismo
El Expresionismo fue un movimiento artístico de principios del siglo XX, principalmente en Alemania, que buscaba transmitir la emoción y la experiencia subjetiva del artista más que la realidad objetiva. Rompió con las convenciones tradicionales y se caracterizó por el uso de colores vibrantes y a menudo antinaturales, pinceladas enérgicas y distorsionadas, y formas exageradas. Los artistas expresionistas a menudo exploraron temas de ansiedad, alienación, espiritualidad y crítica social, utilizando su arte como un medio para expresar sus sentimientos internos y su visión del mundo, a menudo turbulenta. Esta aproximación subjetiva e intensa a la pintura influyó profundamente en el desarrollo del arte moderno.












Estilo Chino
En el vasto universo del arte chino, la pintura y la caligrafía no son meras disciplinas separadas, sino dos expresiones intrínsecamente ligadas, nacidas de una misma sensibilidad estética y filosófica. Más que representaciones visuales, son reflejos del tao, el camino, que busca la armonía entre el hombre y la naturaleza.
































Constructivismo
El constructivismo fue un movimiento artístico y arquitectónico que surgió en Rusia a principios del siglo XX (aproximadamente entre 1913 y 1930), impulsado por la idea de que el arte debía servir a la sociedad y a la revolución. Caracterizado por su estética funcional y utilitaria, los constructivistas rechazaron el arte "puro" en favor de la producción industrial y el diseño. Sus obras se distinguen por el uso de formas geométricas simples, líneas limpias, tipografía audaz y una paleta de colores limitada (a menudo rojo, blanco y negro), creando composiciones dinámicas que transmitían un mensaje claro y directo, ideal para la gráfica y la comunicación visual.


Dadaismo
















El dadaísmo fue un movimiento artístico y literario de vanguardia surgido a principios del siglo XX (aprofximadamente entre 1916 y 1922) como una reacción radical contra el sinsentido de la Primera Guerra Mundial y los valores burgueses. Los dadaístas rechazaron la lógica, la razón y las convenciones estéticas tradicionales, buscando la libertad creativa a través del absurdo, el azar y la provocación. Sus obras, a menudo irreverentes y caóticas, incluían collages, ready-mades(objetos cotidianos elevados a la categoría de arte), fotomontajes y performances, desafiando la definición misma del arte. Su espíritu anárquico e innovador abrió el camino a movimientos posteriores como el surrealismo.














Rafael Penagos
Rafael Penagos (1889-1954) fue un influyente dibujante y pintor español, considerado el gran introductor del Art Déco en la ilustración española. Su estilo se caracteriza por la elegancia, la modernidad y la estilización, con líneas claras y composiciones dinámicas. Penagos es célebre por haber creado la imagen de la "mujer Penagos": una figura femenina delgada, sofisticada, audaz y liberada, que reflejaba la nueva sociedad urbana de principios del siglo XX. Sus obras, a menudo publicitarias, capturaron el espíritu de la época con un glamour distintivo y un uso magistral del color y la forma.
Poesía Fotográfica
Entre el surrealismo y la poesía, estas imágenes, la mayoría en blanco y negro, transforman la lógica real y provocan la reflexión. invitando al espectador a una nueva forma de mirar las cosas, cuestionando la coherencia del mundo y la realidad.








































Héroes, Mitos y Dioses
Héroes, mitos y dioses representan los pilares fundamentales de las narrativas culturales y espirituales de la humanidad. Son las herramientas con las que las sociedades, a lo largo de la historia, han intentado comprender el mundo, su lugar en él y el significado de la vida. Aunque pueden tener carácter sagrado, aquí representan una excusa visual.
Símbolos
Los Símbolos, son representaciones a las que dotamos de un significado más allá de su forma, vinculándolos a la cultura o a los ideales.




























Política




















Aunque la Política abarca todo nuestra relación social, hay hechos que no podemos dejar de lado, tomar posición e intervenir socialmente.
Ilustraciones para camisetas, ropa y objetos.
© 2025. All rights reserved.

